Duvi Pontevedra 12/12/2022
Impulsada por la Universidad de Vigo, la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzhéimer y otras Demencias de Galicia (Halaga) y la entidad de innovación social Ateniendo, la Cátedra de Edadismo nacía en este 2022 con el objetivo de combatir el conjunto de prácticas laborales, sociales y políticas que discriminan a las personas por razón de su edad. No su propósito de hacer visible esta problemática, desde la cátedra impulsaron una serie de gestiones dirigidas la que el término edadismo fuera incluido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), algo que acontecerá en este mes de diciembre, segundo confirmó a sus responsables el académico Darío Villanueva.

“Para poder luchar contra este ismo, primero tenemos que ponerle nombre”, destaca la directora de la cátedra, la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Ana Belén Fernández Souto, que explica que para el impulso de esta iniciativa contactaron con el gallego Darío Villanueva, que ocupa la letra D como académico de número de la RAE y quien “mostró su interés porque el término” pasara a formar parte del diccionario. Recientemente, Villanueva confirmó a los y a las responsables de la cátedra que edadismo se incorporará al Diccionario de lana lengua española a lo largo de este mes de diciembre, “lo que supone un grande éxito y un importante logro alcanzado de la mano de todos los hispanofalantes y las 24 academias” que integran la Asale, la Asociación de Academias de la Lengua Española, destacan desde la cátedra.

La voz edadismo había sido ya aprobada en la Comisión de Ciencias Humanas de la RAE en 2019 y “tras la gestión de pospleno y la conformidad de las academias americanas”, se acordó su incorporación al diccionario de la lengua española, explican desde la cátedra. Esto llevará la que el término pase la forma parte de la versión gratuita de este diccionario, que puede consultarse en la web de la RAE y que se actualiza cada año.

Asimismo, desde la Cátedra de Edadismo recuerdan que desde el departamento de la academia Español al día, que tiene como principal cometido resolver dudas de carácter lingüístico, ya habían respondido a través de las redes sociales diferentes consultas sobre este término. En ellas señalaban que edadismo, como equivalencia de la palabra inglesa ageism, puede emplearse en castellano como un término “que hace referencia a la discriminación de las personas basada en la edad”.

Edadismo también formará parte del diccionario de la RAG
En ese objetivo de la cátedra de hacer visible el problema del edadismo, la Cátedra Acostumbre-Ateniendo impulsó también la inclusión de este agarro en el Diccionario de la Real Academia Gallega, lo que llevó la que el Seminario de Lexicografía de la RAG acordara la finales de octubre a incorporación tanto del término edadismo, definido como la “discriminación contra personas o colectivos por razón de edad, especialmente cuando esta se produce contra las personas mayores”, como de la voz edadista.

Presentada públicamente el pasado mes de septiembre, la primera cátedra sobre el edadismo de España nació con el objetivo de “consolidar la lucha” contra esta forma de discriminación “desde el ámbito de la comunicación, a través de la realización de cursos, seminarios y conferencias; organización de actividades académicas; intervenciones educativas a todos los niveles; promoción de la investigación; generación de entornos amistosos y fomento de la relación intergeneracional”, como explicó Fernández Souto. El impulso de esta iniciativa fue reconocido el pasado mes de octubre en los Premios RIES, que promueve el Clúster Salud de Galicia, y que otorgó la esta cátedra el Premio Comunidad CSG.