DUVI Pontevedra 27/03/2023

La Cátedra de Edadismo de la Universidade de Vigo colabora con la Xunta de Galicia en la elaboración de la primera estrategia gallega contra la discriminación por edad, una medida pionera en Europa que buscará afrontar este fenómeno desde distintos ámbitos, según informó el Gobierno gallego. La conselleira de Política Social y Juventud, Fabiola García, mantuvo en esta jornada una reunión con las personas responsables de esta cátedra, que dirige la profesora de la Facultad de Comunicación Ana Belén Fernández Souto. La reunión tenía como objetivo avanzar en la preparación de un documento “que permitirá estudiar, reflexionar y formular propuestas para erradicar los estereotipos y la discriminación contra las personas mayores”, segundo destacó el Gobierno gallego.

Impulsada por la Universidade de Vigo, la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzhéimer y otras demencias de Galicia (Halaga) y la entidad de innovación social Ateniendo, esta cátedra nació en 2022 con el objetivo de combatir el conjunto de prácticas laborales, sociales y políticas que discriminan a las personas por razón de su edad. Impulsada también con la colaboración de la Xunta, se convirtió entonces en la primera cátedra de una universidad española que ponía el foco en el fenómeno del edadismo, como hará también la estrategia que diseñan conjuntamente con la administración autonómica. En ese sentido, Fernández Souto pone de relieve el positivo de que “la Universidad y la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Política Social, puedan generar sinergias y trabajar en una misma dirección”, teniendo en cuenta además que “uno de los objetivos de la cátedra era proponer actuaciones desde el punto de vista político y social” a la hora de hacer frente a esta forma de discriminación.

Actuaciones en el campo legislativo, educativo y social
Segundo informó la conselleira, esta estrategia buscará actuar contra el edadismo tanto desde el ámbito político y legislativo, “con el impulso de normativas que impidan este fenómeno”, como desde lo educativo, con el propósito de “corregir conceptos y estereotipos sobre los distintos grupos de edad”. Asimismo, un tercero eje del plan será el campo social, “a través de la promoción de más encuentros intergeneracionales que faciliten la interacción entre personas de distinta edad”, informó al Gobierno gallego. En ese sentido, Fernández Souto pone de relieve que se trata de una estrategia “alineada con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el edadismo, en los que se proponen actividades educativas, actividades intergeneracionales y también acciones en el ámbito de la política y la legislación, que es fundamental para proteger derechos y combatir la desigualdad por razones de edad”.

Junto a Fernández Souto, la Cátedra de Edadismo estuvo representada en esta reunión presidente de la junta directiva de Acostumbre, Juan Carlos Rodríguez, y el responsable de su departamento jurídico, Iván Rarís; por el fundador de Ateniendo, Luis Barros, y por el ex-profesor de la UVigo y miembro de la comisión de la cátedra Xaime Fandiño. Como explica su directora, la cátedra colaborará en las diferentes fases de elaboración de este documento, que en esta jornada analizaron con la conselleira Fabiola Rodríguez; el director general de Mayores y Atención Sociosanitaria, Antonio Acevedo; y el subidrector general de Envejecimiento Activo, Alfredo Silva. “Actualmente estamos en una fase de entrevistas a distintas personalidades que puedan acercar su visión, con la idea de poder presentar ya una estrategia definida en unos meses”, destaca Fernández Souto, que explicó que estos trabajos cuentan también con la participación de laresponsable da campaña mundial contra o idadismo da OMS Vânia de la Fuente, coautora do primeiro Informe mundial da ONU sobre este fenómeno social.