La  Universidade de Vigo (UVigo), vuelve a participar en ‘TaleS’ una iniciativa impulsada por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).

Ya está abierto el plazo de inscripción a la tercera edición de este programa interuniversitario que ofrece formación y acompañamiento en el desarrollo de ideas de negocio lideradas por seniors

La iniciativa ofrece 15 plazas a emprendedores gallegos, mayores de 50 años, con inquietud en formarse en emprendimiento y aprender a llevar sus ideas al mercado.

Cualquier persona sénior con inquietud emprendedora, puede inscribirse en: cise.es/tales-emprendimiento-senior  para participar en el proceso de selección. Los integrantes del programa.serán 105 con 15 plazas reservadas para emprendedores gallegos.

Las 90 plazas restantes están distribuidas en el resto de universidades públicas participantes: la Universidad de Cantabria (UC), la Universidad de Extremadura (UEX), la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que ya participaron en la anterior edición junto con la UC, y a las que se suman este año: la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universitat de Barcelona (UB).

Los participantes de cada centro optarán a un viaje para presentar su proyecto ante un jurado que decidirá el Mejor Proyecto Nacional, dotado con 1.000€ en metálico.

En la segunda edición de ‘TaleS’, el proyecto ‘Lar  de Sopas’ llegó a la final representando a la UVigo. Impulsado por las seniors Carmen Vázquez Gestal, Dolores Docampo Diéguez y María Isabel González Moreno.

La actividad del programa comenzará la semana del 20 de mayo. A lo largo de aproximadamente 14 semanas, los participantes seleccionados recibirán formación en metodología Lean Startup, Design Thinking, validación, prototipado u orientación al cliente, entre otras materias.

Además, trabajarán en equipo y conectarán con otros emprendedores tanto jóvenes como seniors.

Los promotores de ‘TaleS’ pretenden aumentar el ecosistema nacional de talento senior que se ha venido incubando a lo largo de las dos primeras ediciones.

El programa Tales combina el formato presencial y on line.

Las sesiones presenciales serán en la Casa das Campás, sede del Vicerrectorado de Pontevedra de la Universidade de Vigo.

El curso se desarrolla en los meses de mayo y junio y retoma de nuevo las clases en el mes de septiembre, tras el verano, concluyendo en el mes de noviembre.

Las sesiones serán de dos horas y media y la inscripción es gratuita.

Se trata de una iniciativa del Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre y el Centro Internacional Santander Emprendimiento a la que la Universidade de Vigo se ha unido a través de la Cátedra Afaga-Atendo Edadismo Uvigo, que dirige la profesora Ana Belén Fernández Souto.

La Universidad de Vigo participa por segunda vez en esta experiencia que comenzó en el año 2022.